La alianza Perú-Brasil

Fructífera desde todo punto de vista resultó la visita a Lima, el pasado martes 6, del canciller de Brasil, Antonio de Aguiar Patriota. Las intensas jornadas de trabajo entre el alto funcionario y el canciller Rafael Roncagliolo pusieron de manifiesto el fortalecimiento de la alianza estratégica con la tierra del inmortal Jorge Amado.
«Con 192 millones de habitantes, Brasil es la mayor economía de AL. Estas cifras tan contundentes obligan a fortalecer la alianza con la patria de Caetano Veloso y Gilberto Gil, eximios trovadores bahíanos.”
Se analizaron nuevas áreas de cooperación en los ámbitos social y de ciencia y tecnología, así como aspectos que impulsan el desarrollo de ambas naciones, tradicionalmente unidas por vínculos de recíproca amistad y unidad.
Brasil se ha consolidado como una de las potencias del mundo emergente junto con Rusia, China y la India. Potencian su economía los sectores agrícola, minero, manufacturero y de servicios, así como un gran mercado de trabajo. En años recientes las exportaciones brasileñas han crecido, creando una nueva generación de empresarios magnates.
Los principales productos de exportación incluyen aeronaves, equipos electrónicos, automóviles, alcohol, textiles, calzado, hierro, acero, café, jugo de naranja y soya. Todos estos productos saldrían por los puertos peruanos más importantes, como Paita, en el norte, y el Callao.
Con 192 millones de habitantes, Brasil es la mayor economía de América Latina y del hemisferio Sur, la sexta mayor del mundo. Estas cifras tan contundentes obligan a fortalecer la alianza con la patria de Caetano Veloso y Gilberto Gil, eximios trovadores bahíanos.
Hace décadas que se busca una salida al estratégico océano Pacífico, ruta natural hacia el gigante asiático. La Vía Interoceánica Norperuana Paita-Belem Do Pará se ha convertido en una de las más importantes y será puerta de acceso de Brasil al Pacífico. Desde hace más de cinco décadas era deseo ardiente del norte peruano tener una salida al Atlántico y viceversa. La complementariedad hace de ambos países la unión perfecta para traer desarrollo y progreso.
A principios del siglo XX, los estudiosos Manuel Antonio Mesones Muro (de Ferreñafe, Lambayeque) y Rudecindo Garrido (de Paita, Piura) visionaron la alianza Brasil-Perú. Más de medio siglo después, sus sueños se hicieron realidad. La ruta Assis-Iñapari-Ilo-Matarani-Marcona también cobra vital importancia.
En la cita con Antonio de Aguiar Patriota, el canciller Roncagliolo detalló que en la agenda de trabajo figura un encuentro bilateral entre el jefe del Estado, Ollanta Humala, y la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff.
Esta entrevista podría realizarse con ocasión de la Tercera Cumbre de América del Sur y los Países Árabes (ASPA), prevista para octubre en Lima, o posiblemente en la reunión de jefes de Estado y de Gobierno de Unasur, que se realizará en el Perú este año.
Roncagliolo ha sido preciso: “Habrá dos visitas de la presidenta Rousseff, en las cumbres de ASPA y Unasur, y esperamos que en una de ellas se llevará a cabo la reunión oficial bilateral”, anotó. Estas citas serán claves para sellar la unidad.
En la agenda de trabajo bilateral está previsto un encuentro entre los ministros de desarrollo social de ambos países y reuniones de gremios empresariales para potenciar la relación comercial.
Antonio de Aguiar Patriota ha dicho que Brasil está interesado también en potenciar una agenda social y por ello se espera que la ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Carolina Trivelli, visite su país con el fin de intercambiar estrategias de progreso.
Sin duda, las relaciones Perú-Brasil pasan por uno de sus mejores momentos.
Fecha:08/08/2012
Fuente: Diario el Peruano.